💆♀️ Cuándo no dar un masaje y por qué podrías sentirte mal después de un masaje
El masaje es una práctica terapéutica que puede aliviar el estrés, la tensión y promover la relajación , pero no siempre es adecuado para todos y, a veces, algunas personas se sienten incómodas después de una sesión. Comprender cuándo no es recomendable un masaje y por qué se producen las sensaciones posteriores ayuda a garantizar una experiencia segura y positiva.
🌸 Cuándo no debes dar un masaje a alguien
1. Lesión o dolor agudo
-
Evite masajear zonas con fracturas recientes, esguinces, distensiones o inflamación .
-
Masajear el tejido lesionado puede empeorar la afección .
2. Infecciones o enfermedades contagiosas
-
Las infecciones cutáneas, la fiebre, la gripe o el herpes labial son señales de alarma .
-
El masaje podría propagar la infección o comprometer la recuperación .
3. Coágulos de sangre o trombosis venosa profunda (TVP)
-
Masajear zonas con coágulos de sangre puede ser peligroso y causar complicaciones graves .
-
Consulte siempre a un profesional de la salud antes de recibir un masaje.
4. Ciertas afecciones crónicas
-
Afecciones como la osteoporosis grave, la hipertensión no controlada o la enfermedad cardíaca avanzada pueden requerir autorización médica .
5. Restricciones durante el embarazo
-
En general, los masajes son seguros durante el embarazo, pero los embarazos de alto riesgo requieren orientación profesional.
6. Cirugía o procedimientos médicos recientes
-
Evite masajear heridas en proceso de cicatrización o zonas operadas sin autorización médica.
🌸 Por qué podrías sentirte “raro” después de un masaje
1. Liberación de toxinas
-
El masaje estimula el flujo linfático , lo que puede liberar productos de desecho metabólicos al torrente sanguíneo.
-
Esto puede causar fatiga temporal, dolores de cabeza leves o náuseas .
2. Cambios en la circulación
-
El aumento del flujo sanguíneo y la mejora del suministro de oxígeno pueden hacer que algunas personas se sientan mareadas o con vértigo inmediatamente después de una sesión.
3. Activación muscular y dolor
-
El masaje de tejido profundo o de puntos gatillo puede activar los músculos y causar rigidez o dolor temporal.
4. Ajuste del sistema nervioso
-
El masaje activa el sistema nervioso parasimpático .
-
Algunas personas experimentan una liberación emocional o una sensación de relajación “espacial” a medida que el cuerpo pasa del estrés a la calma.
5. Deshidratación
-
El masaje puede movilizar fluidos y toxinas, por lo que no beber suficiente agua puede hacer que te sientas lento o "mal".
🌟 Cómo minimizar las molestias después de un masaje
-
Hidrátate bien : bebe agua antes y después para eliminar las toxinas.
-
Descansa – Dale tiempo a tu cuerpo para procesar el masaje.
-
Coma ligero : un pequeño refrigerio puede ayudar a estabilizar la energía.
-
Estira suavemente : ayuda a que los músculos se relajen y previene la rigidez.
-
Comunícate con tu terapeuta : hazle saber si alguna presión o técnica te hace sentir mal.
🛒 Herramientas para mejorar la seguridad y la comodidad en los masajes
Para un masaje seguro y relajante en casa:
-
Masajeadores Premium: Colección NYX
-
Rodillos de espuma y pelotas de masaje para el autocuidado
-
Lubricantes a base de agua para masajes con ayuda de la pareja
✅ Conclusión
Cuándo no dar masajes:
-
Lesiones agudas, infecciones, coágulos sanguíneos, ciertas afecciones crónicas, cirugía reciente o embarazo de alto riesgo
Por qué podrías sentirte “raro”:
-
Liberación de toxinas, cambios en la circulación, activación muscular, ajuste del sistema nervioso o deshidratación
Si prestas atención a tu estado de salud, te mantienes hidratado y descansas después , podrás disfrutar de todos los beneficios del masaje de forma segura y minimizando las molestias.
💆♀️ Seguridad en el masaje y sensaciones posteriores al masaje
1. Cuándo no dar un masaje a alguien
-
Lesiones o dolor agudo: fracturas, esguinces, distensiones
-
Infecciones o enfermedades contagiosas: fiebre, gripe, infecciones de la piel
-
Coágulos sanguíneos o TVP: Riesgo de complicaciones graves
-
Afecciones crónicas: osteoporosis grave, hipertensión no controlada, cardiopatía
-
Restricciones durante el embarazo: Los embarazos de alto riesgo requieren orientación.
-
Cirugía reciente: Heridas o zonas quirúrgicas en proceso de cicatrización
Idea de icono: Triángulo de advertencia, hueso roto, virus, corazón, mujer embarazada, venda
2. Por qué podrías sentirte “raro” después de un masaje
-
Liberación de toxinas: El flujo linfático libera desechos metabólicos → fatiga, dolor de cabeza, náuseas
-
Cambios en la circulación: Aumento del flujo sanguíneo → mareo o vértigo
-
Activación muscular y dolor: Masaje profundo → rigidez temporal
-
Ajuste del sistema nervioso: Activación parasimpática → relajación “desconectada”
-
Deshidratación: Cambios en la distribución de líquidos → letargo
Idea de icono: Gota, vaso sanguíneo, músculo, cerebro con ondas tranquilas, vaso de agua
Consejos para minimizar la sensación de malestar
-
Hidrátate bien antes y después
-
Descansa y deja que el cuerpo se recupere.
-
Comer ligero para estabilizar la energía
-
Estiramientos suaves para relajar los músculos
-
Comunica a tu terapeuta la sensación de comodidad y presión que experimentas.
Idea de icono: Vaso de agua, cama, refrigerio, figura estirándose, bocadillo de diálogo
🛒 Herramientas seguras para masajes en casa
-
Masajeadores Premium: Colección NYX
-
rodillos de espuma y pelotas de masaje
-
Lubricantes a base de agua para masajes con ayuda de la pareja
Idea de icono: Masajeador, rodillo de espuma, gota
✅ Conclusión
-
Evite los masajes durante lesiones, enfermedades, situaciones de alto riesgo o cirugías recientes .
-
La sensación de malestar posterior suele ser temporal y está causada por toxinas, cambios en la circulación, activación muscular, ajustes del sistema nervioso o deshidratación .
-
Una hidratación adecuada, el descanso y la comunicación garantizan una experiencia de masaje segura y placentera .