¿Son buenas las pistolas de masaje para la salud, NHS?

Las pistolas de masaje (también conocidas como dispositivos de terapia de percusión) son cada vez más comunes para aliviar el dolor muscular y mejorar la recuperación. Pero, ¿cuál es la postura oficial del NHS y de los fisioterapeutas?

1. Los fisioterapeutas generalmente avalan su uso, aunque con precaución.

  • Las pistolas de masaje pueden disminuir el dolor muscular de aparición tardía (DOMS) y aumentar temporalmente la flexibilidad y el rango de movimiento , de forma similar a los métodos tradicionales de masaje y estiramiento ( Physiotherapy Matters , KH Physiotherapy ).

  • Sin embargo, los expertos enfatizan que estos beneficios suelen ser de corta duración y que las pistolas de masaje deben usarse junto con estrategias de recuperación activa como estiramientos y ejercicio , no como un tratamiento independiente ( Physiotherapy Matters ).

  • Existe consenso entre los fisioterapeutas en que desempeñan un papel de apoyo, no principal, en la terapia. Como afirmó un profesional clínico en r/physiotherapy:

    "Compraré una pistola de masaje para que al menos el paciente sienta que se está haciendo algo, pero eso solo representará el 20% de mi tratamiento." ( Reddit )

2. La guía del NHS: No hay prohibición explícita, pero se recomienda precaución.

  • El NHS no ofrece directrices específicas sobre pistolas de masaje. Sin embargo, su filosofía de rehabilitación general prioriza el diagnóstico, la terapia activa y las intervenciones basadas en la evidencia sobre las herramientas pasivas ( Reddit , Physiotherapy Matters , KH Physiotherapy ).

  • Según los estándares británicos de fisioterapia, las pistolas de masaje pueden utilizarse como parte de un régimen de recuperación activa:

3. Alertas de seguridad: Riesgos de dolor de cuello y vértigo

  • Existen riesgos raros pero graves asociados con el uso de pistolas de masaje en el cuello o la cabeza , incluyendo lesiones vasculares y vértigo debido a trastornos del oído interno ( Salud ).

  • Los expertos en salud recomiendan evitar la terapia de percusión cerca de la parte frontal o los lados del cuello para prevenir posibles complicaciones. Limítese a los vientres musculares en áreas seguras únicamente ( Salud ).

4. Beneficios: Reales, pero se suman a las prácticas activas

  • Resumen de los beneficios alineados con la fisioterapia y las prácticas aceptadas por el NHS:

    • Alivio a corto plazo del dolor

    • Mayor amplitud de movimiento y flexibilidad

    • Relajación y reducción de la rigidez muscular

    • Útil antes y después del entrenamiento o durante períodos de tiempo sentado ( Talksport , Yahoo Style , Currys )

  • La evidencia respalda estas mejoras, pero no se han demostrado los beneficios a largo plazo en el rendimiento (como la fuerza o la recuperación) ( KH Physiotherapy , Yahoo Style ).


8 conclusiones clave

  1. Sí, las pistolas de masaje pueden ser útiles para un alivio temporal y la movilidad = buenas pero limitadas .

  2. Los fisioterapeutas ven su valor cuando se utiliza como complemento a la recuperación activa.

  3. No se recomienda para lesiones ; consulte siempre primero con un profesional de la salud.

  4. Evite usar el cuello/la cabeza ; existe riesgo de complicaciones raras pero graves.

  5. Mantén las sesiones cortas : entre 30 y 60 segundos por músculo, no más de 2 minutos en total.

  6. Utilizar siempre con cuidado : accesorios suaves, presión ligera y movimientos fluidos.

  7. ¿Dolor o síntomas inusuales? Deténgase inmediatamente y busque atención médica.

  8. Se recomienda usarlo junto con estiramientos, una hidratación adecuada y sueño , no como sustituto.


¿Listo para explorar herramientas de recuperación prácticas?

Descubre opciones prémium y aptas para fisioterapia como la colección Nyx: masajeadores prémium para un uso seguro y eficaz en casa:
Colección Nyx – Masajeadores Premium


Guía paso a paso: Cómo usar una pistola de masaje de forma segura en uno mismo

1. Elija el accesorio correcto

  • Cabezal esférico grande → para músculos grandes (muslos, glúteos, espalda).

  • Cabeza plana → para zonas densas (pecho, pantorrillas).

  • Punta de bala → para nudos profundos (usar con precaución).

  • Cabezal acolchado → para zonas sensibles.

👉 Los principiantes deberían comenzar con la cabeza esférica grande para mayor comodidad.


2. Encendido y arranque a baja potencia

  • Enciende el dispositivo antes de tocar tu cuerpo .

  • Empieza con la velocidad más baja ; puedes aumentar la intensidad cuando te sientas cómodo.


3. Coloque el arma correctamente.

  • Sostén la pistola en un ángulo de 90 grados con respecto a tu músculo.

  • Aplique un contacto suave ; deje que la vibración de la pistola haga el trabajo.

  • Evite presionar con fuerza.


4. Trabaja en grupos musculares seguros

✅ Las zonas seguras para masajear incluyen:

  • Muslos e isquiotibiales

  • glúteos

  • Terneros

  • brazos y antebrazos

  • Músculos de la espalda (evitar la columna vertebral directamente)

  • Espalda

❌ Evitar:

  • Cuello y garganta

  • Articulaciones (rodillas, codos)

  • Huesos (columna vertebral, clavícula, tibia)

  • Abdomen (salvo bajo supervisión profesional)


5. Muévete despacio

  • Deslice la pistola de masaje lentamente sobre el músculo.

  • Dedica entre 30 y 60 segundos a cada grupo muscular .

  • Para zonas doloridas o tensas, haga una breve pausa, pero no permanezca más de 2 minutos .


6. Escucha a tu cuerpo

  • Si siente dolor agudo, entumecimiento u hormigueo → deténgase inmediatamente.

  • Es normal sentir una leve molestia, pero debería ser una sensación de alivio , no de incomodidad.


7. Úselo en el momento adecuado

  • Antes de los entrenamientos → para calentar los músculos y mejorar el flujo sanguíneo.

  • Después del entrenamiento → para reducir la rigidez muscular y favorecer la recuperación.

  • Pausas en el escritorio → para relajar los hombros, los antebrazos o la tensión de la espalda.


8. Cuidados de recuperación

  • Beba agua después de usarlo para ayudar a eliminar el ácido láctico.

  • Realiza estiramientos suaves para favorecer la recuperación muscular.

  • Limitar su uso a 1 o 2 veces al día en la misma zona.

Regresar al blog