¿A qué edad comienzan a ser irregulares los periodos menstruales?

La menstruación puede volverse irregular en diferentes momentos de la vida de una mujer, y la edad es uno de los factores clave. Generalmente, la menstruación puede volverse irregular en las siguientes dos fases principales de la vida de una mujer:


1. Adolescencia (Años de adolescencia)

Cuándo : La pubertad marca el inicio del ciclo menstrual de una mujer, generalmente entre los 9 y los 16 años, pero puede variar ampliamente.

¿Por qué es irregular ?

Cuando comienza la menstruación, el sistema hormonal aún se está desarrollando. El cuerpo puede tardar algunos años en establecer un ciclo regular .

El hipotálamo y la hipófisis aún se están ajustando para producir la cantidad correcta de hormonas (como estrógeno y progesterona ) que controlan la ovulación y la menstruación.

Síntomas típicos :

La menstruación puede ser irregular , escasa o abundante .

El ciclo menstrual de una adolescente puede tardar entre 1 y 2 años en estabilizarse y volverse más predecible.

Algunas adolescentes pueden experimentar ciclos anovulatorios , en los que no se libera ningún óvulo, lo que provoca la ausencia de menstruación o ciclos más largos.

Punto clave : En los primeros años de la menstruación, la irregularidad es común y generalmente no es motivo de preocupación.


2. Perimenopausia (Alrededor de los 40 a 50 años)

Cuándo : La perimenopausia es el período previo a la menopausia, que generalmente ocurre en mujeres de entre 40 y 50 años , pero puede comenzar antes en algunas.

¿Por qué es irregular ?

Durante la perimenopausia , la función ovárica comienza a disminuir y la producción de estrógeno y progesterona se vuelve más errática.

Las mujeres aún pueden ovular (liberar un óvulo), pero pueden experimentar ciclos anovulatorios con mayor frecuencia. Esto significa que el cuerpo no libera un óvulo y, sin ovulación, el ciclo menstrual se vuelve más irregular.

A medida que los ovarios se vuelven menos eficientes en la liberación de óvulos, los períodos menstruales pueden acortarse , alargarse , aumentar o disminuir el sangrado , o incluso incluso omitirse .

Síntomas típicos :

Periodos omitidos o intervalos más largos entre ciclos .

Sangrado más abundante o manchado entre períodos .

Los sofocos , los sudores nocturnos y los cambios de humor pueden acompañar a la menstruación irregular debido a las fluctuaciones hormonales.

Punto clave : Los periodos irregulares durante la perimenopausia son comunes y a menudo indican que una mujer está entrando en la menopausia.


Otros factores que afectan la regularidad menstrual a cualquier edad

Además de la adolescencia y la perimenopausia , otros factores pueden contribuir a la irregularidad menstrual en diversas etapas de la vida:


3. Desequilibrios hormonales

Trastornos de la tiroides : Una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) o hipoactiva (hipotiroidismo) puede alterar los ciclos menstruales a cualquier edad.

Síndrome de ovario poliquístico (SOP) : Una afección en la que los desequilibrios hormonales impiden que los ovarios liberen óvulos con regularidad, lo que provoca períodos irregulares o ausencia de períodos.

Desequilibrio de prolactina : Los niveles elevados de prolactina (una hormona involucrada en la producción de leche) pueden causar períodos irregulares o la ausencia de períodos.

Punto clave : Los desequilibrios hormonales derivados de afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la disfunción tiroidea pueden provocar ciclos irregulares a cualquier edad.


4. Estrés y cambios en el estilo de vida

Estrés : El estrés físico o emocional crónico puede alterar el equilibrio hormonal, retrasando o ausentando la menstruación. El estrés afecta al hipotálamo (la parte del cerebro que regula el ciclo menstrual) y puede provocar menstruaciones más prolongadas o la ausencia de la misma .

Ejercicio : La actividad física excesiva, especialmente en los atletas, puede provocar un bajo porcentaje de grasa corporal o un desequilibrio energético , lo que puede interferir con la producción hormonal y causar períodos irregulares .

Dieta : Las dietas extremas, el bajo peso corporal o los trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia pueden alterar las señales hormonales, causando la ausencia de menstruación o menstruaciones irregulares .


5. Anticoncepción y medicamentos

Métodos anticonceptivos hormonales : Comenzar, suspender o cambiar entre métodos anticonceptivos hormonales (como píldoras , DIU o implantes ) puede causar irregularidades en el ciclo menstrual. Algunos métodos, como el DIU , incluso pueden provocar la ausencia total de menstruación.

Otros medicamentos : Ciertos medicamentos, incluidos los antidepresivos , los antipsicóticos y los fármacos de quimioterapia , pueden afectar la regularidad menstrual.


6. Problemas de salud subyacentes

Afecciones como la endometriosis , los fibromas y las infecciones pélvicas también pueden interferir con la regularidad menstrual. Estas pueden causar sangrado abundante , dolor y ciclos irregulares .


Resumen de los rangos de edad típicos para períodos irregulares:

Adolescencia (9-16 años) : Los períodos pueden ser irregulares mientras el cuerpo se adapta a los cambios hormonales.

Adultos jóvenes (16-35 años) : Los ciclos tienden a volverse más regulares, pero el estrés , los desequilibrios hormonales o el SOP todavía pueden causar irregularidades.

Perimenopausia (40-50 años) : Las fluctuaciones hormonales provocan ciclos más irregulares, que finalmente conducen a la menopausia.

A cualquier edad : El estrés, los cambios en el estilo de vida y los problemas de salud pueden causar irregularidades menstruales a lo largo de la vida.


Conclusión

Los periodos irregulares son más comunes durante los primeros años de la menstruación (adolescencia) y durante la transición a la menopausia (perimenopausia), pero pueden ocurrir a cualquier edad debido a diversos factores como desequilibrios hormonales , estrés , problemas de salud o cambios en el estilo de vida . Si experimenta irregularidades repentinas o persistentes, es recomendable consultar con un profesional de la salud para descartar cualquier afección subyacente.

Regresar al blog