¿En qué momento de tu ciclo menstrual tienes más hambre?

Comprender las fluctuaciones del hambre a lo largo del ciclo menstrual

Muchas personas notan que su apetito cambia durante el ciclo menstrual: algunos días tienen muchísima hambre, mientras que otros apenas quieren comer. Entonces, ¿cuándo se tiene más hambre durante el ciclo? ¿Y a qué se deben estos cambios?

Analicemos las fases de tu ciclo y cómo influyen en tu hambre y tus antojos.


🩸 El ciclo menstrual y el hambre: fases clave

Tu ciclo menstrual suele durar unos 28 días (aunque varía) y se divide en cuatro fases principales:

  1. Fase menstrual (días 1-5)

  2. Fase folicular (días 6-14)

  3. Ovulación (Alrededor del día 14)

  4. Fase lútea (días 15-28)


🍴 ¿Cuándo tienes más hambre?

La fase lútea (desde la ovulación hasta que comienza la menstruación)

Es normalmente en este momento cuando el hambre alcanza su punto máximo .

  • Tras la ovulación, los niveles de progesterona aumentan significativamente.

  • La progesterona puede aumentar tu tasa metabólica basal (TMB) , lo que significa que tu cuerpo quema más calorías en reposo.

  • Este aumento en la demanda de energía a menudo hace que sientas más hambre, a veces hasta 300 calorías más por día .

  • También es posible que tengas antojo de alimentos reconfortantes, más calóricos y ricos en carbohidratos y grasas.

¿Por qué ocurre esto?

Tu cuerpo se está preparando para un posible embarazo, por lo que aumenta tu apetito para estimular la ingesta de energía y el almacenamiento de grasa.


🥗 ¿Qué ocurre con las demás fases?

Fase menstrual (días del período)

  • La sensación de hambre puede mantenerse elevada, pero puede variar según cómo te sientas (calambres, náuseas, fatiga).

  • Algunas personas comen menos debido a molestias, otras comen más para sentirse mejor.

Fase folicular (después de la menstruación hasta la ovulación)

  • Los niveles de estrógeno aumentan, lo que puede suprimir el apetito.

  • Muchas personas sienten menos hambre y les apetecen alimentos más ligeros y frescos como frutas y verduras.

Ovulación

  • El apetito puede disminuir ligeramente, pero varía según la persona.

  • Los niveles de energía suelen alcanzar su punto máximo aquí.


🍽️ Consejos para controlar el hambre durante todo el ciclo menstrual

  • Durante la fase lútea , consume comidas balanceadas ricas en proteínas, fibra y grasas saludables para sentirte llena por más tiempo.

  • Consume refrigerios inteligentes con alimentos ricos en nutrientes como frutos secos, yogur, frutas y verduras.

  • Mantente hidratado; a veces la sed se disfraza de hambre.

  • Practica la alimentación consciente y escucha las verdaderas señales de tu cuerpo.


Reflexiones finales

El hambre fluctúa naturalmente con el ciclo menstrual, alcanzando su punto máximo durante la fase lútea debido a los cambios hormonales. Comprender estos patrones puede ayudarte a planificar mejor tus comidas y a sentirte más conectada con tu cuerpo.


¿Te gustaría que te preparara un plan de alimentación cíclico adaptado a tus necesidades de hambre y energía? ¿O una guía sobre cómo controlar los antojos en cada fase ? ¡Avísame!


Para productos menstruales cómodos y ecológicos, descubre 👉 NYX Collection – Compresas menstruales


🌿 Cómo afectan las hormonas a la digestión durante el ciclo menstrual

Comprender la conexión entre tu ciclo menstrual y la salud intestinal

¿Sabías que tu sistema digestivo está estrechamente ligado a tu ciclo menstrual? Las fluctuaciones hormonales a lo largo del mes pueden influir en cómo te sientes en el estómago, en la eficacia de la digestión e incluso en la frecuencia con la que necesitas ir al baño.

Exploremos cómo hormonas clave como el estrógeno y la progesterona afectan la digestión durante tu ciclo y qué puedes hacer para favorecer la salud de tu intestino.


🩸 Cambios hormonales a lo largo del ciclo

Tu ciclo menstrual está regido principalmente por dos hormonas:

  • Estrógeno : alcanza su punto máximo antes de la ovulación y nuevamente justo antes de la menstruación.

  • La progesterona aumenta después de la ovulación y disminuye justo antes de la menstruación.

Estas hormonas no solo afectan al sistema reproductor, sino que también influyen en el tracto digestivo.


🤰 Progesterona y digestión: la hormona relajante

  • La progesterona relaja el tejido muscular liso de todo el cuerpo, incluidos los intestinos.

  • Tras la ovulación, al aumentar la progesterona, la digestión se ralentiza . Los alimentos se desplazan más lentamente por el intestino, lo que puede provocar:

    • Hinchazón

    • Constipación

    • Gas

  • Esta ralentización ayuda a tu cuerpo a absorber más nutrientes, pero puede hacerte sentir incómodo.


🌟 Estrógeno y digestión: la hormona reguladora

  • El estrógeno tiende a tener el efecto contrario: puede estimular la motilidad intestinal , ayudando a que los alimentos se muevan más rápido.

  • Los niveles elevados de estrógeno (como durante la fase folicular previa a la ovulación) suelen significar deposiciones más regulares y menos hinchazón.

  • El estrógeno también ayuda a mantener la salud de la mucosa intestinal y favorece el equilibrio de la flora bacteriana intestinal.


🩸 ¿Qué ocurre justo antes y durante la menstruación?

  • Justo antes de la menstruación, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen drásticamente .

  • Este descenso hormonal puede desencadenar cólicos menstruales y cambios en la actividad intestinal , causando a menudo:

    • Diarrea o heces blandas en algunos casos

    • Mayor hinchazón y calambres en otras personas

  • Las prostaglandinas, sustancias similares a las hormonas que se liberan para desprender el revestimiento uterino, también provocan contracciones intestinales, lo que puede acelerar la digestión temporalmente.


🥗 Consejos para favorecer la digestión durante tu ciclo menstrual

  • Mantente hidratado: El agua ayuda a aliviar el estreñimiento y la hinchazón.

  • Consuma alimentos ricos en fibra: las frutas, las verduras y los cereales integrales favorecen la regularidad intestinal.

  • Ejercicio suave: Caminar o practicar yoga puede estimular la digestión y reducir los calambres.

  • Probióticos: El yogur, el kéfir o los suplementos ayudan a mantener una flora intestinal saludable.

  • Si te sientes hinchado/a, evita los alimentos que producen gases (como las legumbres, las bebidas carbonatadas o las verduras crucíferas).

  • Controla el estrés: El estrés afecta tanto a las hormonas como a la digestión, por lo que las técnicas de relajación son clave.

Las hormonas menstruales influyen profundamente en la digestión, desde ralentizarla hasta acelerarla. Comprender esto puede ayudarte a planificar tu dieta y estilo de vida en función de tu ciclo para sentirte más cómoda y equilibrada.


¿Te gustaría que te elaborara un plan de alimentación para una digestión adecuada durante tu ciclo menstrual o una guía sobre los mejores alimentos para aliviar la hinchazón durante la menstruación ?


Para una higiene menstrual ecológica y cómoda, visita 👉 NYX Collection – Compresas menstruales

Regresar al blog