¿Puede la falta de proteínas afectar a la menstruación?

Muchas personas se centran en reducir las calorías, el azúcar o las grasas cuando intentan mejorar su salud o equilibrar sus hormonas. Sin embargo, un nutriente crucial para la salud menstrual, pero que a menudo se pasa por alto, es la proteína . Exploremos cómo la falta de proteínas puede afectar la menstruación, los niveles hormonales y la salud reproductiva en general.


🧬 Por qué la proteína es tan importante para tus hormonas

La proteína no solo sirve para desarrollar músculo; es el componente básico de hormonas como el estrógeno, la progesterona y la hormona luteinizante (LH), todas las cuales regulan el ciclo menstrual.

Sin suficiente proteína:

  • Tu cuerpo puede tener dificultades para producir hormonas en las cantidades adecuadas.

  • Es posible que experimentes irregularidades en tu ciclo menstrual o ausencia de menstruación (amenorrea).

  • Podrías desarrollar síntomas de predominio de estrógenos o deficiencia de progesterona .

  • Tu cuerpo puede priorizar la supervivencia sobre la reproducción, lo que significa que la ovulación puede detenerse .


🩸 Cómo afecta la baja ingesta de proteínas a tu menstruación

1. Menstruaciones irregulares o ausentes

Cuando el cuerpo está desnutrido (bajo contenido de proteínas/calorías), puede entrar en un estado de protección y suprimir la liberación de hormonas como la LH y la FSH, lo que provoca menstruaciones irregulares o ausentes.

2. Menstruaciones abundantes o dolorosas

El desequilibrio hormonal causado por la deficiencia de proteínas puede provocar un exceso de estrógeno, lo que resulta en sangrado abundante, hinchazón y sensibilidad en los senos .

3. Baja energía y fatiga

Sin suficiente proteína, tu cuerpo no puede mantener niveles estables de azúcar en sangre, lo que provoca fatiga y cambios de humor durante tu ciclo menstrual.

4. Disfunción tiroidea

Las proteínas son esenciales para la producción de hormonas tiroideas . Una función tiroidea baja puede contribuir a ciclos menstruales largos o poco frecuentes .

5. Metabolismo lento y pérdida muscular

Esto no afecta directamente a tu menstruación, pero un metabolismo más lento y una mayor respuesta al estrés pueden empeorar los desequilibrios hormonales.


🥚 ¿Cuánta proteína necesitas?

Para las mujeres, la recomendación general es:
👉 1,2–1,6 gramos de proteína por kg de peso corporal por día — dependiendo de su nivel de actividad y objetivos.

Ejemplo:
Si pesas 60 kg (132 lbs), es posible que necesites entre 72 y 96 g de proteína al día .


🥦 Fuentes de proteínas compatibles con las hormonas

Aquí tienes algunas fuentes de proteínas de alimentos integrales que te ayudarán durante tu menstruación:

🐟 A base de animales:

  • Huevos (contienen colina y vitaminas B)

  • Pollo y pavo (magro, sin hormonas)

  • Salmón y sardinas (ricos en omega-3)

  • Yogur griego o kéfir (también rico en probióticos)

🌱 A base de plantas:

  • Lentejas, garbanzos, frijoles negros

  • Tofu y tempeh

  • Las semillas de chía y las semillas de lino (también contienen lignanos que equilibran las hormonas)

  • Quinoa y trigo sarraceno (proteínas vegetales completas)

  • Frutos secos y semillas (especialmente semillas de calabaza y girasol)


📝 Consejos para aumentar la ingesta de proteínas

  • Añade huevos cocidos o yogur griego al desayuno

  • Incluye una fuente de proteínas en cada comida.

  • Utiliza pudín de chía o batidos de proteínas como tentempié.

  • Prepara con antelación sopas de lentejas, tazones de tempeh o ensaladas de quinoa.

  • Añade semillas de cáñamo, semillas de lino o colágeno en polvo a tus batidos.


🌿 Reflexiones finales

Sí, la deficiencia de proteínas puede afectar tu menstruación . Altera la producción hormonal, la ovulación y la regularidad del ciclo. Si tienes problemas menstruales, considera si consumes suficiente proteína, sobre todo si sigues una dieta restrictiva o si tu dieta se basa principalmente en carbohidratos y grasas.

Equilibrar tus hormonas comienza con nutrir bien tu cuerpo.


🌸 ¿Puede la falta de proteínas afectar tu menstruación?

Muchas personas se centran en reducir las calorías, el azúcar o las grasas cuando intentan mejorar su salud o equilibrar sus hormonas. Sin embargo, un nutriente crucial para la salud menstrual, pero que a menudo se pasa por alto, es la proteína . Exploremos cómo la falta de proteínas puede afectar la menstruación, los niveles hormonales y la salud reproductiva en general.


🧬 Por qué la proteína es tan importante para tus hormonas

La proteína no solo sirve para desarrollar músculo; es el componente básico de hormonas como el estrógeno, la progesterona y la hormona luteinizante (LH), todas las cuales regulan el ciclo menstrual.

Sin suficiente proteína:

  • Tu cuerpo puede tener dificultades para producir hormonas en las cantidades adecuadas.

  • Es posible que experimentes irregularidades en tu ciclo menstrual o ausencia de menstruación (amenorrea).

  • Podrías desarrollar síntomas de predominio de estrógenos o deficiencia de progesterona .

  • Tu cuerpo puede priorizar la supervivencia sobre la reproducción, lo que significa que la ovulación puede detenerse .


🩸 Cómo afecta la baja ingesta de proteínas a tu menstruación

1. Menstruaciones irregulares o ausentes

Cuando el cuerpo está desnutrido (bajo contenido de proteínas/calorías), puede entrar en un estado de protección y suprimir la liberación de hormonas como la LH y la FSH, lo que provoca menstruaciones irregulares o ausentes.

2. Menstruaciones abundantes o dolorosas

El desequilibrio hormonal causado por la deficiencia de proteínas puede provocar un exceso de estrógeno, lo que resulta en sangrado abundante, hinchazón y sensibilidad en los senos .

3. Baja energía y fatiga

Sin suficiente proteína, tu cuerpo no puede mantener niveles estables de azúcar en sangre, lo que provoca fatiga y cambios de humor durante tu ciclo menstrual.

4. Disfunción tiroidea

Las proteínas son esenciales para la producción de hormonas tiroideas . Una función tiroidea baja puede contribuir a ciclos menstruales largos o poco frecuentes .

5. Metabolismo lento y pérdida muscular

Esto no afecta directamente a tu menstruación, pero un metabolismo más lento y una mayor respuesta al estrés pueden empeorar los desequilibrios hormonales.


🥚 ¿Cuánta proteína necesitas?

Para las mujeres, la recomendación general es:
👉 1,2–1,6 gramos de proteína por kg de peso corporal por día — dependiendo de su nivel de actividad y objetivos.

Ejemplo:
Si pesas 60 kg (132 lbs), es posible que necesites entre 72 y 96 g de proteína al día .


🥦 Fuentes de proteínas compatibles con las hormonas

Aquí tienes algunas fuentes de proteínas de alimentos integrales que te ayudarán durante tu menstruación:

🐟 A base de animales:

  • Huevos (contienen colina y vitaminas B)

  • Pollo y pavo (magro, sin hormonas)

  • Salmón y sardinas (ricos en omega-3)

  • Yogur griego o kéfir (también rico en probióticos)

🌱 A base de plantas:

  • Lentejas, garbanzos, frijoles negros

  • Tofu y tempeh

  • Las semillas de chía y las semillas de lino (también contienen lignanos que equilibran las hormonas)

  • Quinoa y trigo sarraceno (proteínas vegetales completas)

  • Frutos secos y semillas (especialmente semillas de calabaza y girasol)


📝 Consejos para aumentar la ingesta de proteínas

  • Añade huevos cocidos o yogur griego al desayuno

  • Incluye una fuente de proteínas en cada comida.

  • Utiliza pudín de chía o batidos de proteínas como tentempié.

  • Prepara con antelación sopas de lentejas, tazones de tempeh o ensaladas de quinoa.

  • Añade semillas de cáñamo, semillas de lino o colágeno en polvo a tus batidos.


🌿

Sí, la deficiencia de proteínas puede afectar tu menstruación . Altera la producción hormonal, la ovulación y la regularidad del ciclo. Si tienes problemas menstruales, considera si consumes suficiente proteína, sobre todo si sigues una dieta restrictiva o si tu dieta se basa principalmente en carbohidratos y grasas.

Equilibrar tus hormonas comienza con nutrir bien tu cuerpo.

Regresar al blog