¿Puede la falta de proteínas afectar a la menstruación?

Sí, la falta de proteínas puede afectar tu menstruación porque el ciclo menstrual está estrechamente ligado a las hormonas , y las hormonas se producen a partir de nutrientes, incluidas las proteínas. Aquí tienes una explicación detallada:


1. Cómo influye la proteína en tu ciclo menstrual

Las proteínas aportan aminoácidos , que son los componentes básicos de hormonas como el estrógeno y la progesterona .

Una baja ingesta de proteínas puede causar desequilibrios hormonales , lo que puede conllevar a:

Menstruaciones irregulares o ausentes (amenorrea)

Sangrado leve o inusualmente abundante

Síntomas premenstruales más intensos


2. Síntomas de bajo nivel de proteínas que afectan la menstruación

Ciclos irregulares o menstruaciones omitidas

fatiga o debilidad

cabello fino o uñas quebradizas

Sentir frío o tener poca energía


3. Fuentes de proteínas para favorecer la salud menstrual

De origen animal: huevos, pollo, pescado, lácteos

A base de plantas: Lentejas, frijoles, tofu, frutos secos, semillas, quinoa

Combinación: Combina cereales con legumbres para obtener todos los aminoácidos esenciales.


4. Consejos

Procure que cada comida incluya comidas equilibradas con proteínas.

No te bases únicamente en los polvos de proteína: los alimentos integrales aportan nutrientes adicionales como hierro, magnesio y vitaminas del grupo B, que también favorecen tu ciclo menstrual.

Si su consumo de proteínas es muy bajo y nota irregularidades en la menstruación, consulte a un profesional de la salud o a un dietista.


En resumen:
Un aporte adecuado de proteínas es esencial para la regularidad menstrual, ya que favorece la producción hormonal y la salud reproductiva en general. Un nivel bajo de proteínas puede contribuir a la ausencia de menstruación, sangrado irregular o síntomas premenstruales.

Aquí tienes una guía sobre proteínas y salud menstrual para ayudarte a regular tu ciclo menstrual de forma natural a través de la dieta:


Guía de proteínas y salud menstrual

Por qué las proteínas son importantes

Las hormonas como el estrógeno y la progesterona están compuestas de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas.

Una baja ingesta de proteínas puede provocar irregularidades menstruales, ausencia de ciclos y síntomas premenstruales más intensos .


¿Cuánta proteína necesitas?

Recomendación general: 0,8–1 gramo de proteína por kilogramo de peso corporal al día.

Para una persona de 60 kg: ~48–60 gramos de proteína por día.

Distribuya las proteínas a lo largo de las comidas para un mejor equilibrio hormonal .


Mejores fuentes de proteínas

A base de animales:

Huevos → 6 g por huevo

Pechuga de pollo → 25–30 g por cada 100 g

Pescado → 20–25 g por 100 g

Lácteos → Leche 8 g por taza, yogur griego 10–12 g por 100 g

A base de plantas:

Lentejas → 9 g por 100 g

Garbanzos → 19 g por 100 g

Tofu → 8 g por 100 g

Quinoa → 4 g por 100 g

Frutos secos y semillas → Almendras 6 g por 28 g (1 oz), Semillas de calabaza 7 g por 28 g

Consejo de combinación:

Combina cereales con legumbres (por ejemplo, arroz con frijoles) para obtener aminoácidos completos.


Consejos sobre la rutina de proteínas y el período

Incluye proteínas en cada comida para mantener estables las hormonas.

Durante la menstruación, añade proteínas ricas en hierro (carne roja, lentejas, espinacas) para compensar la pérdida de sangre.

Toma frutos secos, semillas o yogur griego como tentempié para mantener la energía y reducir los antojos.


Tabla de referencia rápida

Comida Opciones de proteínas Proteína aprox.
Desayuno Huevos, yogur griego, avena y frutos secos 10–20 g
Almuerzo Ensalada de pollo, sopa de lentejas 20–25 g
Bocadillo Almendras, semillas de calabaza, hummus 5–10 g
Cena Pescado, salteado de tofu, ensalada de quinoa 20–25 g

En resumen:
Una ingesta constante y adecuada de proteínas favorece el equilibrio hormonal, regula la menstruación y reduce las molestias del síndrome premenstrual . Los alimentos integrales son la mejor opción, y tanto las fuentes vegetales como las animales pueden ser efectivas según tu dieta.

Regresar al blog