¿Pueden los masajeadores reducir la inflamación? Lo que necesitas saber

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones, estrés o sobreesfuerzo, pero la inflamación crónica puede provocar dolor, rigidez y molestias. Mucha gente se pregunta si usar un masajeador puede ayudar a reducir la inflamación. Analicémoslo.


Cómo afecta el masaje al cuerpo

La terapia de masaje funciona aplicando presión mecánica y movimiento a los músculos y tejidos blandos. Esto puede:

Aumenta el flujo sanguíneo: Una mejor circulación aporta oxígeno y nutrientes a los tejidos al tiempo que elimina los desechos metabólicos.

Favorece el drenaje linfático: Ayuda a reducir la acumulación de líquido, que puede contribuir a la hinchazón.

Relaja los músculos y la fascia: Reduce la tensión que puede exacerbar las respuestas inflamatorias.

Reduce las hormonas del estrés: Disminuye el cortisol, que está relacionado con la inflamación.


Evidencia sobre el masaje y la inflamación

Las investigaciones sugieren que el masaje puede tener modestos efectos antiinflamatorios :

Inflamación aguda: El masaje puede reducir la hinchazón y el dolor después del ejercicio al mejorar la circulación y eliminar los subproductos metabólicos.

Inflamación crónica: En algunos estudios se ha demostrado que la terapia de masaje regular reduce los marcadores de inflamación, como la proteína C reactiva (PCR).

Beneficios indirectos: Al reducir el estrés, mejorar el sueño y aliviar la tensión muscular, el masaje puede contribuir a disminuir los niveles generales de inflamación.

Importante: El masaje suele ser más eficaz para tratar la inflamación relacionada con los músculos que la inflamación causada por infecciones, enfermedades autoinmunes o afecciones médicas graves.


Tipos de masajeadores que pueden ayudar

Masajeadores vibratorios: Aflojan los músculos tensos y mejoran el flujo sanguíneo.

Masajeadores Shiatsu o de amasamiento: Actúan sobre la tensión profunda de los tejidos que puede contribuir a la inflamación.

Pistolas de masaje: Proporcionan terapia de percusión para la liberación muscular profunda y la mejora de la circulación.

Masajeadores manuales (Theracane, rodillos): Permiten aplicar presión localizada en zonas inflamadas o tensas.

Combinar el masaje con la terapia de calor puede relajar aún más los músculos y potencialmente mejorar la circulación, aunque se debe evitar el calor en lesiones agudas con inflamación.


Consejos de seguridad

Evite los masajes agresivos en lesiones agudas , articulaciones inflamadas o piel agrietada.

Consulte a un médico si la inflamación se debe a afecciones médicas como trastornos autoinmunitarios o infecciones graves.

Aplique una presión suave o moderada, especialmente si es principiante en el arte del masaje.

Limite las sesiones a 10-20 minutos por zona para una seguridad y eficacia óptimas.


En resumen

Los masajes pueden ayudar a reducir la inflamación muscular al mejorar la circulación, relajar los tejidos tensos y favorecer el drenaje linfático. Si bien no reemplazan el tratamiento médico para la inflamación crónica o relacionada con enfermedades, el masaje puede ser un método complementario seguro y eficaz para controlar el dolor, la hinchazón y la rigidez.

Regresar al blog