¿El líquido preseminal contiene espermatozoides?
Respuesta directa a una pregunta común: ¿El líquido preseminal contiene espermatozoides?
La respuesta corta y más importante es sí, puede . Si bien el líquido preeyaculatorio (a menudo llamado precum) en sí no es semen y no contiene espermatozoides, puede contaminarse con espermatozoides que pueden quedar en la uretra de una eyaculación reciente o anterior.
Este es un hecho fundamental que hay que comprender, especialmente al considerar la eficacia del método del coito interrumpido como método anticonceptivo.
La ciencia detrás del líquido preseminal y el esperma
El líquido preseminal es un fluido lubricante que se libera del pene durante la excitación sexual, antes de la eyaculación. Lo producen glándulas separadas de los testículos, que son los encargados de producir los espermatozoides. Su función principal es lubricar la uretra y neutralizar la acidez residual de la orina, creando así un entorno más favorable para el paso de los espermatozoides.
Aunque el líquido preseminal en sí no contiene espermatozoides, las investigaciones demuestran que espermatozoides vivos pueden filtrarse al pasar por la uretra. Algunos estudios han encontrado que un porcentaje significativo de hombres puede tener espermatozoides viables en su líquido preseminal, si bien el porcentaje exacto varía entre estudios e individuos. Esta imprevisibilidad es precisamente lo que hace que confiar en el método del coito interrumpido sea tan arriesgado.
El riesgo del embarazo
Dado que los espermatozoides pueden estar presentes en el líquido preseminal, es perfectamente posible quedar embarazada incluso si la pareja masculina se retira antes de la eyaculación completa.
-
Basta con uno: Un solo espermatozoide es suficiente para fecundar un óvulo. Incluso una pequeña cantidad de espermatozoides en el líquido preseminal es suficiente para que exista riesgo de embarazo.
-
El método del coito interrumpido es poco fiable: Este método tiene una alta tasa de fracaso. Aproximadamente 20 de cada 100 personas que lo utilizan como método anticonceptivo principal se quedarán embarazadas en un año con un uso típico. Esto se debe tanto a la presencia de espermatozoides en el líquido preseminal como a la dificultad de retirar la eyaculación a tiempo.
Por estas razones, los profesionales de la salud no recomiendan el método del coito interrumpido como un método anticonceptivo fiable. Si no estás intentando concebir, siempre es más seguro utilizar un método anticonceptivo más eficaz, como preservativos, píldoras anticonceptivas, un DIU u otros métodos.