El viaje del espermatozoide: cuánto tiempo vive dentro del cuerpo femenino
¿Cuánto tiempo pueden sobrevivir los espermatozoides dentro del cuerpo femenino? Esta es una pregunta crucial para quienes intentan comprender su fertilidad, ya sea para lograr o prevenir un embarazo. La respuesta directa es: hasta cinco días , pero esto depende en gran medida del entorno. Si bien algunos espermatozoides pueden morir en cuestión de minutos, los más resistentes pueden sobrevivir y mantenerse viables durante casi una semana en las condiciones adecuadas.
La vagina frente a la zona fértil
El recorrido de los espermatozoides a través del sistema reproductor femenino es arduo, y su supervivencia depende del entorno en el que se encuentren. La vagina es un ambiente ácido y hostil para los espermatozoides. La mayoría de los espermatozoides que permanecen en la vagina mueren con relativa rapidez.
Sin embargo, una vez que los espermatozoides logran llegar al cuello uterino y al útero, encuentran un entorno mucho más favorable. El factor más importante para su supervivencia es la presencia del moco cervical . Durante los días más fértiles de la mujer —que incluyen la ovulación— este moco se vuelve más fluido, transparente y alcalino. Actúa como una especie de autopista y un escudo protector, ayudando a los espermatozoides a sobrevivir y a viajar hacia las trompas de Falopio.
Una vez que llegan a las trompas de Falopio, los espermatozoides pueden vivir durante un tiempo considerable, esperando a que se libere un óvulo.
La conexión con el embarazo
La capacidad de los espermatozoides para sobrevivir cinco días es lo que permite el embarazo tras una relación sexual que ocurre varios días antes de la ovulación. Por ejemplo, si tienes relaciones sexuales un lunes pero ovulas el jueves, los espermatozoides de esa relación aún pueden estar vivos y listos para fecundar el óvulo el jueves.
Este periodo de cinco días previos a la ovulación, más el día de la ovulación, conforma el periodo fértil : el tiempo durante el cual es posible un embarazo. Por eso, confiar únicamente en el calendario o en la fecha de la ovulación como método anticonceptivo puede ser riesgoso.
En resumen, si bien el viaje es peligroso, los espermatozoides son sorprendentemente resistentes. Su capacidad para sobrevivir hasta cinco días dentro del cuerpo femenino es una prueba del proceso biológico de la reproducción y un factor clave para comprender la fertilidad.