¿Cuáles son los síntomas de la llegada de la menstruación?
Conocer las señales de que te va a venir la regla puede ayudarte a prepararte para los días siguientes y a controlar los síntomas. Muchas personas experimentan síntomas físicos y emocionales antes de la menstruación, a menudo denominados síntomas premenstruales . Aunque la experiencia de cada persona es diferente, aquí tienes algunas de las señales más comunes de que te va a venir la regla:
1. Calambres (Dismenorrea)
¿Qué sucede ?: Uno de los síntomas más comunes de la menstruación son los cólicos en la parte baja del abdomen o la espalda. Estos cólicos se producen cuando el útero se contrae para expulsar su revestimiento.
Cuándo ocurre : Los cólicos pueden comenzar uno o dos días antes de que comience tu período, o pueden ocurrir cuando este comienza realmente.
Qué hacer : Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o una almohadilla térmica, pueden ayudar a aliviar los calambres.
2. Hinchazón
¿Qué sucede ?: Los cambios hormonales previos a la menstruación pueden provocar retención de líquidos, lo que causa hinchazón abdominal . Esto puede generar sensación de abultamiento o incomodidad en el abdomen y, en ocasiones, fluctuaciones de peso.
Cuándo ocurre : La hinchazón abdominal es más común en los días previos a la menstruación .
Qué hacer : Beber mucha agua, comer alimentos ricos en fibra y reducir la ingesta de sal puede ayudar a reducir la hinchazón.
3. Cambios de humor o irritabilidad (síndrome premenstrual)
¿Qué sucede ?: Las fluctuaciones hormonales, especialmente la disminución de estrógeno y progesterona antes de la menstruación, pueden afectar el estado de ánimo. Esto puede provocar irritabilidad, cambios de humor o una mayor sensibilidad emocional de lo habitual.
Cuándo ocurre : Esto suele ocurrir la semana anterior a la menstruación , pero puede comenzar incluso antes, dependiendo del ciclo menstrual.
Qué hacer : El ejercicio, las técnicas de relajación y, en ocasiones, la fototerapia pueden ayudar a controlar los cambios de humor. Si los cambios de humor son intensos, podría tratarse de síndrome premenstrual (SPM) o trastorno disfórico premenstrual ( TDPM ), lo que podría requerir atención médica.
4. Senos sensibles o hinchados
¿Qué sucede ?: Muchas personas experimentan sensibilidad , hinchazón o dolor en los senos en los días previos a su período debido a cambios hormonales.
Cuándo ocurre : Esto suele ocurrir aproximadamente una semana antes de que comience tu período y desaparece una vez que comienza.
Qué hacer : Usar un sujetador cómodo y aplicar compresas calientes o frías puede ayudar a reducir las molestias.
5. Fatiga o baja energía
¿Qué sucede ?: Muchas personas se sienten inusualmente cansadas o aletargadas justo antes de la menstruación, incluso si no han realizado ningún esfuerzo físico. Esto puede deberse a cambios hormonales y a la energía que el cuerpo gasta al prepararse para la menstruación.
Cuándo ocurre : La fatiga puede comenzar unos días antes de que comience tu período y a menudo continúa durante los primeros días de la menstruación.
Qué hacer : Descansar, hidratarse y comer alimentos ricos en nutrientes pueden ayudarte a sentirte con más energía.
6. Brotes de acné
¿Qué sucede ?: Los cambios hormonales, especialmente un aumento de andrógenos (hormonas masculinas que incrementan la producción de sebo), pueden causar acné o brotes, particularmente en la cara, el pecho y la espalda.
Cuándo ocurre : Los brotes suelen aparecer entre unos días y una semana antes de la menstruación y pueden durar varios días después de que esta comience.
Qué hacer : Utilice productos para el cuidado de la piel no comedogénicos, mantenga su piel limpia y, si es necesario, consulte a un dermatólogo para conocer las opciones de tratamiento.
7. Aumento del flujo vaginal
¿Qué sucede ?: Es posible que notes un aumento del flujo vaginal justo antes de la menstruación, que se vuelve más espeso, más visible y, a veces, cremoso o turbio. Esto se debe a que tus niveles hormonales están preparando tu cuerpo para la menstruación.
Cuándo ocurre : Esto suele ocurrir unos días antes de que comience tu período y probablemente cambiará después de que comiences a menstruar.
Qué hacer : Mantén limpia tu zona genital y usa ropa interior de algodón transpirable para mayor comodidad. Si la secreción tiene un color u olor inusual, consulta con un profesional de la salud, ya que podría ser señal de una infección.
8. Cambios en el apetito o antojos
¿Qué sucede ?: Los cambios hormonales, especialmente la disminución de la progesterona antes de la menstruación, pueden provocar antojos, sobre todo de alimentos dulces o salados . Algunas personas también experimentan una disminución del apetito.
Cuándo ocurre : Los antojos y los cambios en el apetito suelen ocurrir unos días antes de que comience la menstruación.
Qué hacer : Opta por refrigerios saludables para controlar los antojos y trata de mantener estables tus niveles de azúcar en sangre mediante comidas equilibradas.
9. Dolores de cabeza o migrañas
¿Qué sucede ?: Algunas personas experimentan dolores de cabeza o incluso migrañas a medida que sus niveles de estrógeno disminuyen en los días previos a la menstruación. Esto es especialmente común en quienes tienen antecedentes de migrañas.
Cuándo ocurre : Estos dolores de cabeza suelen aparecer unos días antes de la menstruación.
Qué hacer : Los analgésicos de venta libre, mantenerse hidratado y reducir el estrés pueden ayudar a aliviar estos dolores de cabeza. Si las migrañas son intensas, un profesional de la salud puede ofrecer otras opciones de tratamiento.
10. Dolor de espalda
¿Qué sucede ?: El dolor lumbar es un síntoma común previo a la menstruación, causado por la afectación de los músculos de la zona pélvica y lumbar por cambios hormonales y contracciones uterinas.
Cuándo ocurre : Esto suele ocurrir uno o dos días antes de la menstruación y puede persistir durante los primeros días de la misma.
Qué hacer : Una almohadilla térmica o un baño caliente pueden ayudar a aliviar el dolor lumbar, y los estiramientos suaves o el yoga pueden ser beneficiosos.
11. Problemas digestivos (estreñimiento o diarrea)
¿Qué sucede ?: Algunas personas experimentan cambios en su digestión antes de la menstruación. Es posible que sufras estreñimiento , diarrea o hinchazón debido a las fluctuaciones hormonales que afectan al sistema digestivo.
Cuándo ocurre : Estos problemas son más comunes unos días antes de la menstruación y pueden continuar durante los primeros días de la misma.
Qué hacer : Beber mucha agua, comer alimentos ricos en fibra y evitar los alimentos procesados puede ayudar a mantener una buena salud digestiva.
12. Sentirse más emotivo o sensible
¿Qué sucede ?: Las fluctuaciones hormonales previas a la menstruación pueden aumentar la sensibilidad, provocando que te sientas más sensible, llorosa o irritable. Estos cambios pueden hacerte sentir como si estuvieras en una montaña rusa emocional.
Cuándo ocurre : Normalmente comienza unos días antes de la menstruación y puede durar los primeros días del período.
Qué hacer : Controlar el estrés, dormir lo suficiente y utilizar técnicas de relajación pueden ayudar a estabilizar las emociones.
13. Cambios de temperatura
¿Qué sucede ?: Tu temperatura corporal puede fluctuar antes de la menstruación. Algunas personas notan una mayor sensación de calor o sudores nocturnos, especialmente cuando disminuyen los niveles de progesterona.
Cuándo ocurre : Los cambios de temperatura son más comunes en la semana previa a la menstruación y pueden continuar durante los primeros días de la misma.
Qué hacer : Vístete con capas para regular la temperatura corporal y mantén fresco el ambiente donde duermes para controlar la sudoración nocturna.
Conclusión
Hay muchas señales que indican que te va a venir la regla, y cada persona las experimenta de forma diferente. Algunos síntomas comunes son los cólicos , la hinchazón , la sensibilidad en los senos , los cambios de humor y el cansancio . Todos estos son signos de las fluctuaciones hormonales que ocurren en los días previos a la menstruación. Reconocer estos síntomas puede ayudarte a prepararte mejor para la regla, controlar las molestias y llevar un control de tu ciclo.
Si sus síntomas son graves o duran más de lo esperado, podría ser conveniente consultar con un profesional de la salud para descartar afecciones subyacentes como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) , la endometriosis o desequilibrios hormonales .