¿Cuáles son los síntomas de la perimenopausia?
Signos de la perimenopausia: Primeras señales de que tu cuerpo está en transición
La perimenopausia es la fase de transición que precede a la menopausia y que suele comenzar entre los 30 y los 40 años . Durante este periodo, el cuerpo experimenta fluctuaciones hormonales , especialmente de estrógeno y progesterona, que pueden afectar al ciclo menstrual, el estado de ánimo y la salud en general. Reconocer los síntomas de la perimenopausia a tiempo ayuda a prepararse para esta etapa natural de la vida y a controlar los síntomas eficazmente.
1. Periodos irregulares
-
Los ciclos pueden acortarse o alargarse más de lo habitual.
-
El sangrado puede ser más abundante o más ligero.
-
Pueden producirse saltos de período.
Estos cambios se producen porque los ovarios producen cantidades menos predecibles de estrógeno y progesterona , lo que afecta a la ovulación y al endometrio.
2. Sofocos y sudores nocturnos
-
Oleadas repentinas de calor en la cara, el cuello o el pecho
-
Sudores nocturnos que interrumpen el sueño
Las fluctuaciones hormonales afectan la regulación de la temperatura corporal , lo que provoca estos síntomas clásicos de la perimenopausia.
3. Trastornos del sueño
-
Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido
-
Despertarse con sensación de cansancio, incluso después de haber descansado lo suficiente.
Los problemas de sueño pueden deberse a sudores nocturnos , cambios hormonales o un aumento del estrés.
4. Cambios de humor
-
Mayor irritabilidad, ansiedad o estado de ánimo bajo
-
Mayor sensibilidad emocional
Las variaciones en los niveles de estrógeno y progesterona pueden influir en la serotonina y otros neurotransmisores , afectando tu bienestar emocional.
5. Sequedad o molestias vaginales
-
Reducción de la lubricación natural
-
Dolor o molestia durante las relaciones sexuales
Los niveles bajos de estrógeno pueden adelgazar el tejido vaginal, haciéndolo menos elástico y más propenso a la sequedad.
6. Cambios en la libido
-
Disminución del deseo o la excitación sexual
-
Menos sensibilidad o placer durante el sexo
Los cambios hormonales y las molestias físicas pueden afectar la salud sexual, pero el estilo de vida y el autocuidado pueden ayudar.
7. Cambios urinarios
-
Mayor frecuencia o urgencia
-
Ligeras pérdidas de sangre al toser, estornudar o hacer ejercicio.
La disminución de estrógenos puede afectar las vías urinarias y los músculos del suelo pélvico , lo que puede provocar incontinencia leve.
8. Aumento de peso y metabolismo más lento
-
Grasa extra alrededor del abdomen
-
Niveles de energía reducidos
Los cambios hormonales combinados con el envejecimiento del metabolismo pueden provocar cambios en la composición corporal.
9. Adelgazamiento del cabello y cambios en la piel
-
El cabello puede volverse más fino o delgado.
-
La piel puede sentirse más seca o menos elástica.
La disminución de estrógenos afecta la producción de colágeno y los folículos pilosos, contribuyendo a estos cambios.
10. Sensibilidad o cambios en los senos
-
Los senos pueden sentirse más sensibles o con bultos.
-
Ligeros cambios en el tamaño o la firmeza
Estos cambios se deben a las fluctuaciones en los niveles hormonales que afectan al tejido mamario.
11. Cambios cognitivos
-
“Niebla mental” u olvido
-
Dificultad para concentrarse
Los cambios hormonales, combinados con los trastornos del sueño, pueden afectar la concentración y la memoria durante la perimenopausia.
Reflexiones finales
La perimenopausia es una transición natural y gradual , no una enfermedad. Los síntomas varían en intensidad y duración, pero es fundamental estar informada. Llevar un registro de tu ciclo menstrual, mantener un estilo de vida saludable , controlar el estrés y consultar con tu médico cuando sea necesario te ayudará a afrontar la perimenopausia con confianza y tranquilidad.
Recuerda: El reconocimiento temprano de la perimenopausia te permite tomar decisiones proactivas para tu salud, desde la nutrición y el ejercicio hasta el sueño y el bienestar emocional.