¿Qué zonas están restringidas durante un masaje?
La terapia de masaje puede ser una experiencia profundamente relajante y terapéutica, pero es importante comprender que no todas las zonas del cuerpo son apropiadas para el contacto profesional. Respetar los límites garantiza tanto la comodidad del cliente como la profesionalidad del terapeuta.
1. Zonas genitales
Uno de los límites más importantes en la terapia de masaje es evitar la zona genital. Esto incluye el pene, los testículos, la vulva y el ano. Tocar estas zonas se considera de índole sexual y nunca forma parte de los servicios de masaje profesional . Los terapeutas están capacitados para mantener un tacto profesional y evitar estas zonas bajo cualquier circunstancia.
2. Senos (en la mayoría de los masajes)
Excepto en tratamientos terapéuticos especializados, como los postoperatorios o ciertas terapias médicas, los senos no se tocan . Algunas terapias pueden incluir masajes de senos bajo estricta supervisión médica, pero en los masajes generales de spa o relajación, esta zona no se toca.
3. Cara y cabeza (a menos que se especifique lo contrario)
Algunos masajes incluyen masaje facial o capilar, pero esto siempre se ofrece explícitamente . Tocar la cara o la cabeza sin consentimiento previo se considera inapropiado.
4. Muslos internos y glúteos
La parte interna de los muslos y los glúteos son zonas sensibles que generalmente no se tocan en los masajes convencionales. Estas zonas pueden incluirse en ocasiones en masajes deportivos o terapéuticos, pero solo con comunicación clara y consentimiento expreso.
5. Cualquier área que cause molestias
Cada cliente tiene un nivel de comodidad diferente. Incluso las zonas que se suelen masajear, como la espalda o los hombros, no deben tocarse si el cliente muestra incomodidad . La comunicación es fundamental.
Por qué importan los límites
Los límites profesionales protegen tanto al cliente como al terapeuta. Estos:
-
Mantener la seguridad y la comodidad
-
Evitar malentendidos
-
Defender la integridad de la profesión de masajista
Consejos para clientes
-
Pregunte siempre sobre las zonas a tratar durante el masaje antes de comenzar.
-
Si sientes que te incomoda algún contacto, dilo.
-
Entienda que los terapeutas siguen estrictas normas éticas; tocar zonas prohibidas nunca forma parte de un masaje legítimo .
El masaje debe ser una experiencia relajante, segura y curativa. Saber qué zonas están fuera de contacto garantiza que todos disfruten de una sesión positiva y respetuosa.