¿Qué zonas no se pueden masajear durante el embarazo?
Durante el embarazo, ciertas zonas deben evitarse o masajearse con mucho cuidado, ya que pueden suponer riesgos tanto para la madre como para el bebé. Aquí tienes una guía detallada:
1. Abdomen
Motivos para evitarlo: Los masajes profundos o la presión fuerte pueden estimular el útero o causar molestias.
Alternativa segura: Movimientos circulares suaves y ligeros si se desea, pero solo con la aprobación del profesional sanitario.
2. Zona lumbar y columna vertebral (presión profunda)
Por qué evitarlo: Una presión excesiva en la zona lumbar puede tensar los ligamentos y músculos que ya están sobrecargados por el embarazo.
Alternativa segura: Concéntrese en la parte superior/media de la espalda con movimientos suaves.
3. Ciertos puntos de reflexología / puntos de acupresión
Motivos para evitarlo: Los puntos en la parte interna de los tobillos, las muñecas y ciertas áreas abdominales pueden estimular las contracciones.
Alternativa segura: Solo terapeutas de masaje prenatal capacitados deben trabajar en estos puntos.
4. Puntos de presión que pueden inducir el parto (primer trimestre)
Evitar la estimulación:
Bazo 6 (SP6): Tobillo interno
Intestino grueso 4 (IG4): Membrana entre el pulgar y el índice
Estos puntos pueden provocar contracciones uterinas si se presionan con demasiada fuerza.
5. Tratamientos calientes o intensos
Por qué evitarlos: Las piedras calientes, las saunas o los masajes de tejido profundo pueden elevar la temperatura corporal o la presión arterial , lo cual es riesgoso durante el embarazo.
6. Zonas con problemas de piel
Evite cortes, hematomas, varices o zonas inflamadas que puedan empeorar con el masaje.
En resumen
Zonas que conviene evitar o a las que hay que acercarse con precaución durante el embarazo:
Abdomen – sin presión profunda
Zona lumbar : evitar el tejido profundo
Puntos específicos de reflexología/acupresión : SP6, LI4
Tratamientos intensos y con calor: piedras calientes , saunas, masaje de tejido profundo.
Piel lesionada o irritada : cortes, hematomas, hinchazón
✅ Consejo: Siempre consulte a un terapeuta de masaje prenatal capacitado o a un profesional de la salud antes de recibir un masaje para garantizar la seguridad.
🤰 Masaje para embarazadas: Zonas que debes evitar
1. Abdomen
¿Por qué?: La presión profunda puede estimular el útero o causar molestias.
Alternativa segura: Solo movimientos circulares suaves y ligeros, con la aprobación de un profesional de la salud.
2. Zona lumbar y columna vertebral (presión profunda)
¿Por qué?: Una presión excesiva puede tensar los ligamentos y músculos ya debilitados por el embarazo.
Alternativa segura: Concéntrese en la parte superior/media de la espalda con movimientos suaves.
3. Puntos de reflexología/acupresión
¿Por qué?: Ciertos puntos pueden inducir contracciones.
Evitar:
SP6 – Tobillo interno
LI4 – Membrana entre el pulgar y el índice
Alternativa segura: Solo terapeutas prenatales capacitados deben trabajar en estos puntos.
4. Tratamientos calientes o intensos
¿Por qué?: Las piedras calientes, las saunas o los masajes de tejido profundo pueden elevar la temperatura corporal o la presión arterial.
Alternativa segura: Masaje suave a temperatura ambiente únicamente
5. Zonas con problemas de piel
¿Por qué?: Los cortes, moretones, venas varicosas o zonas inflamadas pueden empeorar.
Alternativa segura: Evitar o masajear suavemente las zonas circundantes
En resumen
Evite la presión profunda en el abdomen, la zona lumbar y los puntos de acupresión sensibles.
Evite los tratamientos calientes/intensos y la piel lesionada.
Concéntrate en realizar movimientos suaves en zonas seguras : parte superior de la espalda, hombros, brazos, piernas, pies y manos.