¿Qué significan los coágulos de sangre menstrual?

Ver coágulos en la sangre menstrual puede ser alarmante, pero en muchos casos es completamente normal. La sangre menstrual es más que solo sangre: es una mezcla de sangre, tejido del revestimiento uterino, moco y secreciones vaginales . Cuando esta mezcla fluye lentamente o se coagula, se pueden formar coágulos.


¿Por qué se forman coágulos?

  • Sangrado abundante: Cuando la sangre sale del útero rápidamente, la coagulación es menos probable. Un flujo más lento permite que los anticoagulantes naturales de la sangre hagan efecto, formando coágulos.

  • Desprendimiento del revestimiento uterino: Los coágulos grandes pueden contener tejido del revestimiento uterino, que está siendo expulsado.

  • Fluctuaciones hormonales: Los desequilibrios en los niveles de estrógeno y progesterona pueden causar sangrado más abundante y mayor formación de coágulos.


Cuando los coágulos son normales

  • En los días de mayor sangrado, es común la presencia de pequeños coágulos, aproximadamente del tamaño de una moneda de veinticinco centavos o más pequeños .

  • Suelen aparecer en los primeros 1-2 días de la menstruación, cuando el sangrado es más abundante.

  • El color puede variar desde rojo oscuro hasta marrón , lo cual es normal a medida que la sangre envejece.


Cuándo los coágulos pueden indicar un problema

Consulte a un médico si nota:

  1. Coágulos grandes con regularidad —más grandes que una moneda de veinticinco centavos—

  2. Sangrado muy abundante : empapa compresas o tampones cada hora.

  3. Calambres o dolor intenso que interfiere con la vida diaria

  4. Sangrado prolongado que dura más de 7-8 días

  5. Cambios repentinos en la coagulación o el patrón menstrual

Entre las posibles causas se incluyen:

  • Fibromas o pólipos : Crecimientos no cancerosos que aumentan el sangrado

  • Adenomiosis : El revestimiento uterino crece hacia la pared muscular.

  • Desequilibrio hormonal : exceso de estrógeno o baja progesterona

  • Trastornos hemorrágicos o anemia


Cómo controlar y monitorizar los coágulos

  • Controle el tamaño, la frecuencia y el color de los coágulos.

  • Observe si hay síntomas asociados como calambres, fatiga o mareos.

  • Mantenga una dieta rica en nutrientes con hierro para prevenir la anemia.

  • Consulte a un médico si los coágulos son grandes, frecuentes o están acompañados de otros síntomas.


En resumen

Es normal tener pequeños coágulos ocasionales durante la menstruación. Son parte natural del proceso de desprendimiento del revestimiento uterino. Sin embargo, los coágulos grandes, frecuentes o dolorosos pueden indicar un problema subyacente que requiere atención médica. Controlar tu ciclo y estar atenta a los cambios es fundamental para mantener una buena salud menstrual.


Recuerda: Los coágulos suelen ser inofensivos, pero tu cuerpo te está enviando señales; prestar atención te ayudará a detectar posibles problemas a tiempo.

Regresar al blog