¿Qué ocurre exactamente durante la menstruación?

La menstruación, también conocida como regla , es una parte natural del ciclo reproductivo femenino. Es la forma en que el cuerpo se recupera cuando no se produce un embarazo. A continuación, te explicamos qué sucede paso a paso:

1. El útero se prepara

  • Cada mes, hormonas como el estrógeno y la progesterona le indican al útero que forme un revestimiento grueso (endometrio) .

  • Este revestimiento está lleno de sangre y nutrientes, listo para albergar un óvulo fecundado.

2. Sin embarazo = Comienza la muda

  • Si el óvulo no es fecundado, los niveles hormonales disminuyen drásticamente .

  • El útero ya no necesita el revestimiento, por lo que lo desprende .

3. Comienza el sangrado

  • El revestimiento uterino se desprende y sale del cuerpo a través de la vagina.

  • El flujo es una mezcla de:

    • Sangre

    • Tejido del revestimiento uterino

    • moco cervical

Por eso la sangre menstrual puede tener un aspecto diferente (rojo brillante, oscuro o incluso con coágulos).

4. El papel de los calambres

  • El útero se contrae para expulsar el revestimiento.

  • Estas contracciones provocan calambres o dolor en la parte baja del abdomen y la espalda.

5. ¿Cuánto dura?

  • La menstruación suele durar entre 3 y 7 días .

  • En promedio, una mujer pierde entre 30 y 80 ml de sangre (aproximadamente entre 2 y 6 cucharadas).

6. ¿Qué más sucede en el cuerpo?

  • Los cambios hormonales pueden provocar cambios de humor, fatiga, hinchazón o antojos .

  • Los niveles de energía pueden disminuir, especialmente durante los primeros días.


✨ En términos sencillos: La menstruación es el proceso natural del cuerpo para desprender el revestimiento uterino cuando no se produce un embarazo, reiniciando así el ciclo para el mes siguiente.

Regresar al blog