¿Qué pasa si eyaculas dentro mientras ella está menstruando?
Sexo durante la menstruación: Lo que necesitas saber
Es una pregunta común con una respuesta importante: ¿Qué sucede si tienes relaciones sexuales y eyaculas dentro de ella mientras está menstruando? La respuesta corta es que son posibles dos cosas: un embarazo y la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS).
La idea de que tener relaciones sexuales durante la menstruación es un momento "seguro" es un mito muy extendido, y confiar en ello como método anticonceptivo puede provocar un embarazo no planificado.
El riesgo del embarazo: no es cero.
Si bien la probabilidad de quedar embarazada suele ser menor durante la menstruación que en otros momentos del ciclo, sigue siendo perfectamente posible. He aquí el porqué:
Duración de la vida de los espermatozoides: Los espermatozoides pueden sobrevivir dentro del cuerpo femenino hasta cinco días. Esto significa que si tienes relaciones sexuales al final del período, los espermatozoides aún pueden estar vivos y listos para fecundar un óvulo que se libera pocos días después durante la ovulación.
Ciclos irregulares: No todos los ciclos menstruales son iguales. Una persona con un ciclo muy corto o irregular podría ovular muy pronto, incluso justo después de terminar la menstruación o durante la misma. En ese caso, un espermatozoide viable podría estar esperando en las trompas de Falopio para fecundar el óvulo recién liberado.
Dado que nunca se puede estar segura del día exacto de la ovulación, confiar en el ciclo menstrual como método anticonceptivo es arriesgado.
El riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual: es mayor
Además del embarazo, tener relaciones sexuales sin protección durante la menstruación puede aumentar el riesgo de transmitir o contraer una ITS.
Infecciones transmitidas por la sangre: La presencia de sangre puede aumentar el riesgo de transmitir infecciones transmitidas por la sangre, como el VIH y la hepatitis C.
Apertura cervical: El cuello uterino está más abierto durante la menstruación, lo que facilita que las bacterias y los virus ingresen al útero, aumentando el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) u otras infecciones.
Por estas razones, usar condón en cada encuentro sexual, independientemente del momento del mes, es la mejor manera de prevenir la propagación de las ITS.
En resumen
Cuando se trata de sexo durante la menstruación, recuerda dos puntos clave:
El embarazo es posible. Nunca des por sentado que estás a salvo de un embarazo solo por la fecha de tu ciclo menstrual.
El riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual aumenta. La protección es aún más importante para salvaguardar tu salud y la de tu pareja.
Tanto para la anticoncepción como para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), los condones son la opción más fiable y segura. La comunicación abierta con tu pareja sobre salud sexual y el uso constante de un método anticonceptivo son las medidas más importantes que puedes tomar para protegerte a ti y a tu pareja.