¿Qué son las prácticas básicas de autocuidado?
El autocuidado básico se refiere a las prácticas esenciales que realizamos a diario para mantener nuestro bienestar físico, emocional y mental. Son los hábitos fundamentales que permiten que el cuerpo y la mente funcionen correctamente y previenen el estrés, las enfermedades y el agotamiento. Considéralo como lo esencial para cuidarte.
Aquí tienes un desglose de lo que suele incluir el autocuidado básico:
1. Autocuidado físico
Comer comidas regulares y equilibradas
Beber suficiente agua
Dormir lo suficiente (entre 7 y 9 horas para la mayoría de los adultos)
Mantener la higiene personal (ducharse, cepillarse los dientes, asearse)
Realizar actividad física ligera (caminar, estirar)
2. Autocuidado emocional
Revisa tus sentimientos con regularidad
Tomar descansos breves cuando uno se siente abrumado
Practicar técnicas sencillas para aliviar el estrés (respiración profunda, escribir un diario).
Permitirse sentir y expresar emociones
3. Autocuidado mental
Tómate un tiempo para descansar la mente (por ejemplo, evitando el exceso de trabajo o el tiempo frente a las pantallas).
Participar en actividades sencillas y agradables (lectura, pasatiempos, rompecabezas)
Establecer límites para prevenir la sobrecarga mental
4. Autocuidado social
Mantener el contacto con al menos una persona que te apoye.
Pedir ayuda cuando sea necesario
Pasar tiempo con personas que te hacen sentir seguro y valorado
💡 Idea clave:
El autocuidado básico no se trata de indulgencia ni lujo, sino de mantener el bienestar fundamental para tener la energía, la concentración y la resiliencia necesarias para afrontar el día a día. Si se descuida el autocuidado básico, puede provocar rápidamente enfermedades físicas, angustia emocional o agotamiento mental.