¿Qué lubricante debo evitar?

Cuando se trata de evitar lubricantes que podrían causar irritación, infecciones o molestias , aquí tienes una guía clara:


1. Lubricantes con glicerina (especialmente si se es propenso a infecciones por hongos)

  • La glicerina es un alcohol de azúcar que puede alimentar a levaduras y bacterias.

  • Riesgo: Puede aumentar la probabilidad de infecciones por hongos.

  • Una mejor alternativa: lubricantes a base de agua sin glicerina.


2. Lubricantes con alto contenido de azúcar o saborizantes

  • Los lubricantes dulces o con sabor pueden alterar el pH vaginal y el microbioma.

  • Riesgo: Infecciones por hongos o vaginosis bacteriana.

  • Una mejor alternativa: lubricantes sin sabor ni perfume.


3. Lubricantes con fragancias o colorantes artificiales

  • Puede irritar la piel sensible o las membranas mucosas.

  • Riesgo: Quemazón, picazón o reacciones alérgicas.

  • Una mejor alternativa: lubricantes transparentes, sin perfume ni colorantes.


4. Lubricantes a base de aceite con condones

  • Ejemplos: Aceite de coco, aceite para bebés, vaselina.

  • Riesgo: Puede degradar los condones de látex y poliisopreno, provocando su rotura.

  • Una mejor alternativa: usar lubricantes a base de aceite solo con condones de silicona o poliuretano, o usar lubricantes de agua/silicona con látex.


5. Algunos lubricantes “Sensation” con fuertes agentes que producen calor u hormigueo.

  • Ingredientes como el mentol, la capsaicina o el aceite de canela pueden causar ardor o irritación en personas sensibles.

  • Riesgo: Malestar en lugar de mayor placer.

  • Mejor alternativa: Pruebe primero con una pequeña cantidad o utilice lubricantes suaves con efecto calor/frío.


Recomendación general de seguridad: Busca lubricantes a base de agua, sin glicerina, con pH equilibrado y sin perfume . Los lubricantes a base de silicona también suelen ser seguros si los preservativos o juguetes sexuales son compatibles.

Regresar al blog