¿Qué zonas debo evitar masajear durante el embarazo?

Durante el embarazo, conviene evitar ciertos puntos de masaje o abordarlos con extrema precaución , ya que su estimulación puede suponer riesgos tanto para la madre como para el bebé. Aquí tienes una guía detallada:


1. Abdomen

Motivos para evitarlo: Los masajes profundos o la presión fuerte pueden estimular el útero o causar molestias.

Alternativa segura: Movimientos circulares ligeros y suaves, únicamente para hidratar o relajar.


2. Zona lumbar (Presión profunda)

Por qué evitarlo: Una presión excesiva puede tensar los ligamentos y músculos que ya están sometidos a estrés durante el embarazo.

Alternativa segura: Caricias suaves en la parte superior y media de la espalda.


3. Ciertos puntos de reflexología o acupresión

Motivos para evitarlo: Algunos puntos pueden inducir contracciones uterinas o un parto prematuro.

Evitar:

SP6 (Bazo 6) – tobillo interno

LI4 (Intestino Grueso 4) – membrana entre el pulgar y el índice

Alternativa segura: Solo permita que terapeutas de masaje prenatal capacitados trabajen en estos puntos.


4. Tratamientos calientes o intensos

Por qué evitarlos: Las piedras calientes, las saunas o los masajes de tejido profundo pueden elevar la temperatura corporal o la presión arterial.

Alternativa segura: Masaje suave con aceites a temperatura ambiente.


5. Zonas con problemas de piel

Evite masajear directamente cortes, moretones, venas varicosas o zonas inflamadas , ya que esto puede empeorar la irritación.


En resumen

Zonas que se deben evitar o tratar con precaución durante el embarazo:

Abdomen – sin presión profunda

Zona lumbar : evite el masaje de tejido profundo.

Ciertos puntos de acupresión/reflexología – SP6, LI4

Tratamientos intensos y con calor: piedras calientes , saunas, masaje de tejido profundo.

Piel lesionada o irritada : cortes, hematomas, hinchazón

✅ Siempre consulte a un terapeuta de masaje prenatal capacitado o a un profesional de la salud antes de recibir un masaje.


🤰 Masaje para embarazadas: Zonas a evitar vs. Zonas seguras

1. Lugares a evitar (Zona roja ❌)

Lugar Razón
Abdomen La presión profunda puede estimular el útero o causar molestias.
Zona lumbar (presión profunda) Fortalece ligamentos y músculos ya tensionados por el embarazo.
Puntos de reflexología/acupresión SP6 (tobillo interno), LI4 (espacio entre el pulgar y el índice) – pueden inducir contracciones
Zonas calientes/intensas Piedras calientes, saunas, masajes de tejido profundo: riesgo de sobrecalentamiento o hipertensión.
Piel lesionada Cortes, hematomas, varices, hinchazón: pueden empeorar la irritación.

2. Zonas seguras (Zona verde ✅)

Lugar Finalidad / Beneficio
Parte superior y media de la espalda Alivia la tensión, mejora la circulación
Cuello y hombros Reduce la tensión y la rigidez
Brazos y manos Favorece la relajación y la circulación sanguínea.
Piernas y pies Reduce la hinchazón, alivia los calambres en las piernas
Abdomen (Opcional, Solo Suave) Masajear suavemente para hidratar; evitar la presión profunda.

3. Conclusión

  • ❌ Evite la presión profunda en el abdomen y la zona lumbar.

  • ❌ Evite ciertos puntos de acupresión/reflexología

  • ✅ Zonas seguras para masaje: parte superior/media de la espalda, cuello, hombros, brazos, manos, piernas, pies, abdomen (ligero)

  • ✅ Consulte siempre con una masajista prenatal capacitada.

Regresar al blog