¿Qué debo hacer antes de ir a una masajista?
Recibir un masaje puede ser una experiencia profundamente relajante y reparadora, pero la preparación es clave para aprovechar al máximo la sesión. Tanto si es tu primera vez como si eres cliente habitual, hay algunos pasos que puedes seguir para garantizar tu comodidad, seguridad y máximo beneficio antes de acudir a un masajista titulado.
1. Conoce tus objetivos
Antes de reservar tu sesión, piensa en el motivo por el que quieres un masaje :
-
Alivia el estrés y la tensión
-
Reduce el dolor o la rigidez muscular
-
Flexibilidad de apoyo o rehabilitación
-
Mejora el sueño o la relajación
Comprender tus objetivos ayuda al terapeuta a adaptar el masaje a tus necesidades.
2. Elige el tipo de masaje adecuado
Las diferentes técnicas de masaje cumplen diferentes propósitos:
-
Masaje sueco: Movimientos suaves y relajantes
-
Masaje de tejido profundo: Se centra en los músculos tensos y la tensión crónica.
-
Masaje con aromaterapia: Utiliza aceites esenciales para la relajación
-
Masaje prenatal: Diseñado para mujeres embarazadas para aliviar las molestias
Asegúrate de que el tipo de masaje se ajuste a tu objetivo.
3. Comunicar las preocupaciones de salud
Informe a su terapeuta sobre cualquier afección médica, lesión o sensibilidad , tales como:
-
Problemas de espalda, cuello o articulaciones
-
estado de salud durante el embarazo o el posparto
-
Problemas de la piel o alergias
-
Cirugías recientes o tratamientos en curso
Esto garantiza tu seguridad y ayuda al terapeuta a personalizar la sesión.
4. Evite las comidas pesadas y el alcohol
-
Coma ligero antes del masaje; un estómago lleno puede causar molestias.
-
Evite el alcohol antes del masaje, ya que puede deshidratarle y reducir sus beneficios .
5. Hidrátate
Toma agua antes de tu sesión para:
-
Ayuda a eliminar las toxinas liberadas durante el masaje
-
Evita la deshidratación, especialmente si vas a recibir un masaje de tejido profundo.
6. Vístete cómodamente
-
Utilice ropa holgada y cómoda para poder desvestirse y vestirse con facilidad.
-
Para algunos masajes, deberá quitarse la ropa en la zona de tratamiento, pero el terapeuta le proporcionará toallas o sábanas para su privacidad .
7. Llega temprano
-
Llegar entre 5 y 10 minutos antes le da tiempo para rellenar cualquier formulario, relajarse y hablar de sus necesidades con el terapeuta.
-
Las prisas pueden aumentar el estrés y reducir el efecto relajante general.
8. Dúchese si es posible
Una ducha rápida te ayuda a sentirte fresco y cómodo durante la sesión y demuestra respeto por el terapeuta.
9. Mantén una mente abierta.
-
Sea sincero/a sobre sus preferencias de presión durante el masaje.
-
Si algo te resulta incómodo, comunícalo; un masaje nunca debe ser doloroso .
-
Permítete relajarte y disfrutar de la experiencia.
10. Opcional: Traiga herramientas de relajación
-
Es posible que tu terapeuta te proporcione aceites, pero si lo prefieres, puedes traer tus propias lociones o perfumes .
-
El uso de auriculares para escuchar música relajante o meditar puede mejorar la relajación si el spa lo permite.
Reflexiones finales
La preparación es fundamental para un masaje seguro, cómodo y eficaz . Conocer tus objetivos, comunicarte abiertamente, mantenerte hidratado y vestirte adecuadamente te permitirá disfrutar plenamente de los beneficios de un masaje profesional.
Consejo: Si te interesa mejorar tu experiencia en casa, considera los masajeadores personales de alta gama para un alivio específico entre sesiones profesionales: NYX Collection – Masajeadores Premium