¿Qué provoca la menstruación?
La menstruación es una parte natural del ciclo reproductivo de la mujer. Ocurre cuando el cuerpo expulsa el revestimiento del útero al no haberse producido un embarazo. Pero ¿qué la desencadena exactamente? Analicémoslo.
1. El papel de las hormonas
El ciclo menstrual está controlado por hormonas, principalmente estrógeno y progesterona . Estas hormonas preparan el útero cada mes para un posible embarazo.
-
El estrógeno ayuda a que el revestimiento uterino (endometrio) crezca y se engrose.
-
La progesterona mantiene ese endometrio en caso de que un óvulo sea fecundado.
Si no se produce la fecundación, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen drásticamente . Esta repentina disminución indica al útero que debe desprender su revestimiento, lo que desencadena la menstruación.
2. Ovulación y Momento de la Ovulación
Hacia la mitad del ciclo, un óvulo se libera del ovario (ovulación). Si el óvulo no es fecundado en un plazo de 12 a 24 horas, el cuerpo reconoce que no habrá embarazo. Aproximadamente dos semanas después, los niveles hormonales disminuyen y comienza la menstruación.
3. La respuesta uterina
Una vez que disminuyen los niveles hormonales:
-
Los vasos sanguíneos del revestimiento uterino se contraen.
-
El revestimiento comienza a deteriorarse .
-
El útero se contrae para expulsar el tejido y la sangre a través de la vagina.
Por eso muchas mujeres experimentan cólicos al inicio de su período.
4. Otros factores influyentes
Si bien las hormonas son el principal desencadenante, otros factores pueden afectar cuándo y cómo comienza la menstruación:
-
El estrés puede retrasar la ovulación y la menstruación.
-
La dieta y el ejercicio pueden influir en el equilibrio hormonal.
-
La edad importa: las adolescentes y las mujeres que se acercan a la menopausia suelen tener ciclos irregulares.
-
Problemas de salud como el síndrome de ovario poliquístico o problemas de tiroides pueden alterar las señales hormonales.
🌸 Mantén tu ciclo menstrual saludable
-
Mantén una dieta equilibrada con alimentos ricos en hierro para reponer la pérdida de sangre.
-
Mantente activa para aliviar los cólicos y mejorar el estado de ánimo.
-
Duerme lo suficiente para regular las hormonas.
-
Controla el estrés con técnicas de relajación como el yoga o la meditación.
✨ En resumen: La menstruación se desencadena por la disminución natural de estrógeno y progesterona cuando no se produce un embarazo, lo que provoca que el útero desprenda su revestimiento.