¿Qué deficiencias vitamínicas empeoran el síndrome premenstrual?
Deficiencias vitamínicas que pueden empeorar el síndrome premenstrual: lo que necesitas saber
El síndrome premenstrual (SPM) afecta a muchas mujeres en los días previos a la menstruación, causando síntomas como cambios de humor, cólicos, hinchazón, fatiga e irritabilidad . Si bien los factores del estilo de vida influyen, ciertas deficiencias vitamínicas pueden empeorar los síntomas del SPM . Asegurar una ingesta adecuada de estos nutrientes puede ayudar a aliviar las molestias y favorecer el equilibrio hormonal.
1. Vitamina B6 (piridoxina)
-
Función: Favorece la producción de neurotransmisores, incluida la serotonina, que regula el estado de ánimo.
-
Efectos de la deficiencia: Mayor irritabilidad, ansiedad, depresión y fatiga antes de la menstruación.
-
Fuentes: Plátanos, salmón, pollo, cereales fortificados, patatas
Consejo: La suplementación con B6 (50–100 mg diarios) bajo supervisión médica puede reducir los cambios de humor relacionados con el síndrome premenstrual.
2. Vitamina D
-
Función: Ayuda a regular la absorción de calcio y el equilibrio hormonal, influyendo en la salud del ciclo menstrual.
-
Efectos de la deficiencia: Empeoramiento de los calambres, fatiga, estado de ánimo bajo y mayor susceptibilidad a los síntomas del síndrome premenstrual.
-
Fuentes: Luz solar, leche fortificada (lácteos o vegetales), pescado azul, yemas de huevo.
Nota: Muchas mujeres tienen deficiencia de vitamina D, especialmente en invierno o con poca exposición al sol.
3. Calcio
-
Función: Apoya la función muscular, la señalización nerviosa y la regulación del estado de ánimo.
-
Efectos de la deficiencia: Calambres más intensos, hinchazón, cambios de humor e irritabilidad.
-
Fuentes: Leche, yogur, queso, col rizada, brócoli, bebidas vegetales enriquecidas
Consejo: Combina el calcio con la vitamina D para una mejor absorción.
4. Magnesio
-
Función: Relaja los músculos, reduce la retención de líquidos y regula los neurotransmisores.
-
Efectos de la deficiencia: Aumento de calambres, tensión, hinchazón, fatiga e inestabilidad del estado de ánimo.
-
Fuentes: Espinacas, almendras, semillas de calabaza, chocolate negro, aguacates
Ingesta recomendada: 300–400 mg diarios, especialmente durante la semana anterior a la menstruación.
5. Vitamina E
-
Función: Antioxidante que reduce la inflamación y favorece el equilibrio hormonal.
-
Efectos de la deficiencia: Empeoramiento de la sensibilidad mamaria, hinchazón y malestar general propio del síndrome premenstrual.
-
Fuentes: Almendras, semillas de girasol, espinacas, aguacate
Consejo: Algunos estudios sugieren que 200 UI diarias pueden ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual.
6. Vitamina C
-
Función: Favorece la función suprarrenal y reduce las fluctuaciones hormonales relacionadas con el estrés.
-
Efectos de la deficiencia: Aumento de la fatiga, irritabilidad y retención de líquidos durante el síndrome premenstrual.
-
Fuentes: Naranjas, fresas, pimientos, kiwi, guayaba
Consejo: Una dosis de 500 a 1000 mg diarios durante la fase premenstrual puede proporcionar alivio.
Consejos prácticos para reducir el síndrome premenstrual mediante vitaminas
-
Sigue una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras .
-
Considere tomar suplementos únicamente bajo supervisión médica , especialmente vitamina B6, vitamina D, magnesio y calcio.
-
Realiza un seguimiento de tu ciclo para detectar mejoras al corregir deficiencias.
-
Para un alivio óptimo, combine la nutrición con el ejercicio, el manejo del estrés y un sueño adecuado .
Reflexiones finales
Las deficiencias vitamínicas pueden empeorar significativamente los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), pero con una nutrición y suplementación adecuadas, muchas mujeres encuentran alivio. Las vitaminas clave en las que centrarse son la B6, la D, el calcio, el magnesio, la E y la C. Al nutrir tu cuerpo con estos nutrientes, puedes reducir los cólicos, los cambios de humor y la fatiga , lo que facilita el manejo de tu ciclo menstrual.