¿Dónde aplicar aceites esenciales para los cólicos menstruales?

Cuando llega el dolor menstrual, muchas recurrimos instintivamente a una almohadilla térmica o a analgésicos. Pero existe otra opción suave y natural que puede aliviar los cólicos: los aceites esenciales . Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y calmantes, aceites como la lavanda, la salvia romana, la menta y la manzanilla pueden hacer que tu ciclo sea más llevadero.

La clave para obtener los mejores resultados no solo reside en los aceites que uses, sino también en dónde los apliques. Veamos las zonas más efectivas para aliviar los cólicos menstruales.


🌸 1. Parte baja del abdomen (vientre)

Este es el punto principal para el masaje menstrual. El útero se contrae durante la menstruación, y la aplicación de aceites en esta zona ayuda a relajar los músculos directamente.

Cómo usar:

  • Mezcla de 3 a 5 gotas de aceite esencial con 1 cucharada de aceite portador (como aceite de coco o de almendras).

  • Masajea suavemente tu vientre, justo debajo del ombligo, con lentos movimientos circulares durante 5 a 10 minutos.

  • A continuación, aplique una compresa tibia o una almohadilla térmica para mayor alivio.


🌸 2. Zona lumbar

Muchas mujeres sufren calambres que se irradian hacia la zona lumbar. Masajear esta zona con aceites ayuda a aliviar la tensión y calma el dolor muscular profundo.

Cómo usar:

  • Aplicar aceite diluido a lo largo de la columna vertebral y la cintura.

  • Utilice ambas manos o pídale a un compañero que le dé un masaje con movimientos ascendentes o circulares .

  • Combínalo con estiramientos o yoga suave para obtener aún más alivio.


🌸 3. Muslos internos y zona pélvica

Los muslos y la zona pélvica están conectados a los mismos grupos musculares que se ven afectados durante la menstruación. Masajear esta zona mejora la circulación y reduce los fuertes y dolorosos cólicos menstruales.

Cómo usar:

  • Aplique aceite diluido a lo largo de la parte interna de los muslos y masajee suavemente hacia arriba, en dirección a las caderas.

  • Dedica 5 minutos a cada pierna.

  • Esto también ayuda a aliviar la sensación de pesadez en las piernas durante la menstruación.


🌸 4. Pies (Puntos de reflexología)

En reflexología, los pies contienen puntos de presión vinculados a los órganos reproductivos. Estimular estas zonas puede aliviar el dolor menstrual de forma natural.

Puntos clave para el masaje:

  • Arco del pie (cerca del talón): Vinculado al útero y al abdomen inferior.

  • Base del dedo gordo del pie: Equilibra las hormonas.

  • Tobillos internos y externos: Mejoran la circulación pélvica.

Cómo usar:

  • Calienta una gota de aceite diluido en las palmas de las manos.

  • Utilice su pulgar para aplicar una presión circular firme en estas áreas durante 3 a 5 minutos por pie.


🌸 5. Parte inferior de la caja torácica y cintura lateral

Esta zona suele pasar desapercibida, pero un masaje suave en ella ayuda a reducir la hinchazón y las molestias digestivas , que a menudo empeoran los calambres.

Cómo usar:

  • Frote aceite diluido justo debajo de las costillas y a lo largo de la cintura.

  • Masajear con movimientos circulares lentos hacia afuera.

  • Combínalo con respiración profunda para una relajación máxima.


🧴 Mejores aceites para la aplicación

  • Lavanda: Relaja los músculos, mejora el sueño.

  • Salvia romana: Equilibra las hormonas, reduce la intensidad de los calambres.

  • Menta: Alivio refrescante para el dolor agudo.

  • Manzanilla: Antiinflamatoria y calmante.

  • Jengibre/Canela: Aceites que generan calor y mejoran la circulación.

💡 Siempre diluya los aceites esenciales con un aceite portador (coco, almendra, jojoba) antes de aplicarlos sobre la piel.


🌺 Reflexión final

Los aceites esenciales son más efectivos cuando se aplican en el abdomen bajo, la zona lumbar, los muslos, los pies y la cintura . Masajear estas zonas mejora la circulación, relaja los músculos tensos y calma el sistema nervioso. Con la mezcla de aceites adecuada, puedes convertir el alivio del dolor menstrual en un ritual de autocuidado relajante cada mes.


Regresar al blog