¿Qué aceite utilizan los terapeutas de masaje?
La elección del aceite depende en gran medida de la formación del terapeuta, el tipo de masaje y el tipo de piel del cliente. Estos son los aceites más comunes que utilizan los terapeutas de masaje profesionales :
🌿 Aceites comúnmente utilizados por los terapeutas de masaje
1. Aceite de almendras dulces 🌰
-
La opción más popular en spas y clínicas.
-
Ligero, se desliza suavemente, no se absorbe demasiado rápido.
-
Rico en vitamina E → nutre la piel.
-
Lo suficientemente suave para la mayoría de los tipos de piel.
⚠️ No apto para clientes con alergias a los frutos secos.
2. Aceite de semilla de uva 🍇
-
Muy popular en entornos profesionales.
-
Ligero, sedoso e inodoro.
-
Se absorbe con bastante rapidez → ideal para pieles grasas o con tendencia al acné.
-
No mancha las sábanas (una gran ventaja para los terapeutas).
3. Aceite de jojoba 🌵
-
Técnicamente es una cera líquida, no un aceite.
-
No graso, de larga duración, hipoalergénico.
-
Ideal para clientes con piel sensible o propensa al acné.
-
Se utiliza con frecuencia en masajes terapéuticos o de alta gama.
4. Aceite de coco (fraccionado) 🥥
-
Común en centros de bienestar y spas.
-
La forma fraccionada se mantiene líquida a temperatura ambiente (a diferencia del aceite de coco normal).
-
Ligera, hidratante y no obstruye los poros.
-
Antimicrobiano natural.
5. Aceite de sésamo 🌼
-
Ampliamente utilizado en el masaje ayurvédico (Abhyanga) .
-
Calienta, nutre, desintoxica.
-
A menudo se combina con hierbas para tratamientos terapéuticos.
✅ Por qué los terapeutas eligen estos aceites
-
Textura y deslizamiento: El aceite debe permitir movimientos suaves de la mano sin necesidad de reaplicación constante.
-
Seguridad cutánea: Hipoalergénico, no irritante, seguro para pieles sensibles.
-
Practicidad: No mancha, no se enrancia rápidamente, fácil de lavar.
-
Efecto terapéutico: Algunos aceites (como el de sésamo o el de jojoba) se eligen por sus propiedades curativas específicas.
✨ En resumen:
La mayoría de los terapeutas de masaje utilizan aceite de almendras dulces o de semilla de uva para las sesiones generales porque son versátiles, seguros y proporcionan un excelente deslizamiento. Para tratamientos especializados, pueden cambiar a aceite de jojoba, coco o sésamo .