¿Quién se preocupa por la higiene menstrual?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la higiene menstrual como una parte importante de la salud pública, la igualdad de género y los derechos humanos .

Puntos clave de la OMS:

  1. Gestión de la higiene menstrual (GHM):
    La OMS lo define como tener acceso a:

    • Productos menstruales limpios (compresas, tampones, copas menstruales, tela, etc.)

    • Espacios seguros y privados para cambiarse

    • Jabón y agua limpia para lavar el cuerpo y productos reutilizables

    • Instalaciones para la eliminación segura de productos usados

  2. Impacto en la salud:
    Una higiene menstrual deficiente puede aumentar los riesgos de:

    • Infecciones del tracto urinario y reproductivo

    • Irritación y erupciones cutáneas

    • Efectos negativos en la salud reproductiva

  3. Impacto social:

    • La falta de higiene menstrual suele provocar ausencias escolares y laborales , lo que afecta a las oportunidades educativas y de ingresos.

    • El estigma y los tabúes en torno a la menstruación provocan vergüenza y aislamiento.

  4. La salud menstrual es un derecho:
    La OMS subraya que gestionar la menstruación con dignidad no es un lujo, sino un derecho humano básico vinculado a la salud, la igualdad y el bienestar.


Recomendaciones de la OMS

  • Los gobiernos y las escuelas deben proporcionar inodoros seguros, agua potable e instalaciones para la eliminación de residuos.

  • Las comunidades deben trabajar para acabar con el estigma y los tabúes en torno a la menstruación.

  • La educación debería incluir la sensibilización sobre la salud menstrual para todos los géneros.


✨ En resumen: Según la OMS , la higiene menstrual es esencial para la salud, la dignidad y la igualdad , y todas las personas merecen acceso a productos seguros, instalaciones limpias y educación de apoyo.

Regresar al blog