¿Por qué ya no se usa el término “masajista”? El cambio en la terminología del masaje.
Durante muchos años, la palabra «masajista» se usaba comúnmente para describir a una mujer que daba masajes. Sin embargo, en el ámbito profesional actual, el término ha sido sustituido en gran medida por «terapeuta de masaje». Este cambio no se debió simplemente a tendencias lingüísticas, sino que refleja una evolución más profunda en la percepción de la terapia de masaje como profesión sanitaria y de bienestar .
Exploremos por qué el término “masajista” cayó en desuso, qué lo reemplazó y qué significa este cambio para el sector.
1. El significado histórico de “masajista”
Según el Diccionario Oxford de Inglés , «masseuse» proviene del francés mass(e)use , que significa «masajeadora». Su equivalente masculino era masseur . Estos términos se incorporaron al inglés en el siglo XIX, cuando el masaje se consideraba más un tratamiento de lujo o belleza que una práctica terapéutica.
Sin embargo, a medida que el masaje se asoció más con la atención médica, la anatomía y la práctica clínica , la palabra "masajista" comenzó a sentirse anticuada, e incluso engañosa.
2. El problema con el término “masajista”
Con el tiempo, el término «masajista» adquirió connotaciones inapropiadas o sexualizadas , especialmente en las culturas occidentales. Esto se debió en parte a su uso en contextos ajenos a la terapia legítima, como en anuncios de entretenimiento para adultos o en establecimientos sin licencia.
Por este motivo, muchas organizaciones profesionales, entre ellas la Asociación Estadounidense de Terapia de Masaje (AMTA) y la Junta Nacional de Certificación para Masaje Terapéutico y Trabajo Corporal (NCBTMB), desaconsejaron su uso. Hicieron hincapié en la importancia de denominar a los profesionales «terapeutas de masaje» para destacar su formación, ética y función en el ámbito sanitario.
Según la entrada de Wikipedia sobre masaje , los terapeutas profesionales deben someterse a una formación y certificación acreditadas para realizar trabajos corporales de forma segura y eficaz, lo que los distingue de los practicantes no autorizados o informales.
3. Lo que decimos en su lugar
Hoy en día, tanto los profesionales masculinos como femeninos son denominados terapeutas de masaje o terapeutas de masaje licenciados (LMT) .
Otros títulos apropiados incluyen:
-
terapeuta corporal
-
terapeuta manual
-
masajista
Estos términos hacen hincapié en la habilidad, la profesionalidad y la legitimidad médica , más que en el género.
4. La industria moderna del masaje
La terapia de masaje está reconocida actualmente por las principales organizaciones de salud como parte de la medicina integrativa . Se utiliza para:
-
Aliviar el dolor crónico
-
Reducir el estrés y la ansiedad
-
Mejora la circulación y la flexibilidad
-
Apoyo a la recuperación tras una lesión o cirugía
Debido a este reconocimiento científico y médico, la terminología es importante. El uso del término «masajista» demuestra respeto por la rigurosa formación, los estándares éticos y el enfoque en el bienestar de la profesión.
5. Por qué el lenguaje importa
El lenguaje moldea la percepción. El uso de «masajista» puede, sin querer, menoscabar la profesionalidad o perpetuar estereotipos obsoletos. En cambio, «terapeuta de masaje» transmite credibilidad, experiencia y dedicación.
Como señalan Healthline y otros sitios web de salud de buena reputación, la terapia de masaje actual implica un profundo conocimiento de la anatomía, la fisiología y la técnica clínica , algo muy distinto del pasado no regulado que representaba la figura del "masajista".
Reflexiones finales
El término “masajista” pertenece a la historia, mientras que “terapeuta de masaje” representa la realidad moderna, profesional y empoderadora del trabajo corporal actual.
No se trata solo de un cambio lingüístico, sino de una señal de respeto por la ciencia, la habilidad y el poder curativo de la terapia de masaje.